Quieres ser Juez de Atletismo ?

Pues el único requisito será que tengas cumplidos los 16 años el día del examen.

Y seguir está página a tu ritmo hasta que estés preparad@. 

SI QUIERES SEGUIR ESTE CURSO CONTACTA ENVIANDO ESTE FORMULARIO 


Es muy fácil y en esta página podemos ayudarte

No te asustes. No tienes que empezar estudiando los Manuales y Reglamentos QUE ADJUNTAMOS. SOLO SON UNA AYUDA

Tenemos  juegoS más abajo

Atent@s a todos los comentario

Reglamento 2024 ESP Pdf
PDF – 2,4 MB 23 descargas
Manual Preparacion Jueces CNJ 2024 B Pdf
PDF – 7,6 MB 25 descargas

instrucciones del juego

COMO JUGAR PULSA AQUI EN EL +

Es un juego de preguntas.

Despues de ver las Fotos.

Mas abajo.

Lee la pregunta atentamente y cuando tengas la solucion pulsas el + para comprobar la respuesta.

Pero no todas las respuestas estarán ahí .

Las que no la tengan. Tendrás que ir más abajo a los comentarios

y en mensajes. Poner el número de las preguntas y tu respuesta a continuación. Todas en el mismo mensaje

MUY FACIL .

Y los comentarios no serán visibles nada más que para el profesor hasta que todos respondan.

 

la pista de Atletismo

Y las Salidas

Foto 1

“Pista Oval Estándar de 400 m”

2 rectas de 100 metros

y

2 curvas de 100 metros 

 FOTO 2

RIA

 

FOTO 3

Pista con la ria en el interior del ovalo de la pista 

N 4 

Ría por fuera del Ovalo de la pista

Unas preguntas de las fotografias

Contesta a las preguntas antes de ver la respuesta 

1.-¿Cuanto mide la Pista de Atletismo ?

RT 14 Medidas de una Pista
● La longitud nominal de una pista estándar de carreras será de 400 m (“Pista Oval Estándar de 400 m”)  "OjO" por la calle 1
● La pista tendrá dos rectas paralelas de 100 metros cada una y dos curvas de 100 metros cada una. Cuyos radios serán iguales.

  • Y se correrá en sentido contrario a las agujas del Reloj.

2.-¿Donde terminan todas las carreras?

En la Meta

Y la Meta. Siempre estará en el mismo sitio. Marcada con los números de las calles. Y en el ovalo que forman las rectas y las curvas.

"OjO" También hay números en la salida del 110 vallas. Pero, está numeración, está fuera del Ovalo. En la prolongación de la recta de meta. 

3.-Identifica en la FOTO 1 de la pista la Salida del 300 metro lisos

¿Ya la tienes ? Deja en los comentarios como llegaste a identificarla . 

Recuerda indicar el número de la pregunta 

4.-¿Sabes que es la Ría?

FOTO 2. Un Foso de más de tres metros y medio de ancho con una profundidad de medio metro en lo más profundo y que estará llena de agua y precedida de un obstaculo. 

La Ría puede estar en el interior del ovalo de la pista o en el exterior.  

5.-Según la FOTO 1. ¿ Podrías decir si en esta pista, la Ría está dentro de ovalo de la pista o por fuera?

La Ria estará por dentro del ovalo. Deja en los comentarios por qué crees que llegué a esta conclusión. Y si tú opinas que está por fuera. Explica como llegaste a esa decisión en los comentarios.

6.- Identifica la salida del 5000 metros y responde.¿Cuantas vueltas darán l@s atletas?

No te daré la respuesta . Cuenta las vueltas y deja tu respuesta en los comentarios .

Recuerda indicar el número de la pregunta 

Fotos de ejemplo como responder debajo en los comentarios y como quedan a la vista del profesor.

 

Contesta aquí debajo

Para contestar las preguntas en los comentarios indica el número de la pregunta y deja tu contestación 

El comentario no será visible en la página hasta que todos contesten 

Añadir comentario

Comentarios

Valoración: 4.0714285714286 estrellas
14 votos

Las salidas

De las carreras 

00002 SALIDAS Jueces CNJ 2024 B Pdf Pdf
PDF – 615,6 KB 11 descargas

Dos tipos de Salidas 

Salidas de pie.

Para las carreras de medio fondo y de fondo

En la foto de arriba

Salidas desde los tacos.

Para las carreras de velocidad hasta 400 metros lisos y Vallas 

En la foto que tenemos debajo de estas lineas

Para contestar las preguntas en los comentarios indica el número de la pregunta y deja tu contestación 

El comentario no será visible en la página hasta que todos contesten 

1.- Las voces para las salidas. ¿Cuáles son las VOCES de las salidas de tacos para las carreras de velocidad?

Son dos déjalas en comentarios

y no olvides poner el número de la pregunta 

Ejemplo: 1 y a continuación la respuesta

2.- ¿Cuales son las voces de las salidas de pie?¿Cuales son las carreras en las que se sale de pie?

Es una única voz

Déjala en los comentarios

Y te dejo una pista sobre las carreras que se sale de pie. Son dos grupos el primero las que van desde 500 metros a 1609 metros está última es la milla en pista. y de 2000 a 10000 el otro grupo.

3.- La salida de pie que vemos en la foto es la de un 10.000 metros lisos. Se aprecian dos grupos uno más adelantado que el que esta a la altura de la meta. Centrémonos en este último el que está a la altura de la meta. La pregunta está en el desplegable

Centrados en el primer grupo vemos que los atletas de la calle 8, 7, 6, 5, 4, .... Están más adelantados que el de la calle 1 ¿Corren todos la misma distancia? Razona tu respuesta en los comentarios

Añadir comentario

Comentarios

Bajo estás linias una salida de un        10. 000 metros lisos en foto y en video

Mas preguntas 

4. ¿Como nos organizamos en esta salida?

¿Porque salen unos delante y otros detrás?

¿como haremos para que corran todos 10 mil metros a la vez y sin ventaja de los que salen más adelantados?

Deja tu comentario con el número 4

debajo en los comentarios

RT 16 (ARTÍCULO 162) 

La Salida
● La salida de una carrera estará señalada por una línea blanca de 50 mm de anchura. En todas las carreras
que no se disputen por calles individuales,
de tal modo que todos los atletas
empiecen a la misma distancia de la meta. Para todas las pruebas de cualquier distancia las posiciones de
salida serán numeradas de izquierda a derecha en el sentido de la carrera. ojo en sentido contrario a las agujas del relog
● En las pruebas en las que la salida se efectúa fuera del Estadio la línea de salida puede tener una anchura
de hasta 0,30 m y ser de un color que contraste visiblemente con la superficie de la zona de salida.
● La línea de salida de 1500 metros o cualquier otra línea de salida curvada puede ser prolongada fuera de la
calle exterior en la curva, en la medida en que se disponga de la misma superficie sintética.

1) En las carreras hasta 400 m inclusive (incluidas las de 4 x 200 m, Relevo Combinado como se
define en la Regla 24.1 de Reglamento Técnico y 4 x 400 m),

las voces serán

“¡A sus puestos!”

y

“¡Listos!“


2) En carreras de más de 400 m (excepto 4 x 200 m, Relevo Combinado y 4 x 400 m)

la voz será

“¡A sus puestos!”.


3) En cualquier carrera cuando, conforme a la Regla 16.5 del Reglamento Técnico, el Juez de Salida
no está conforme de que todo esté listo para proceder a la salida después de que los atletas están
en sus puestos o si en otras circunstancias interrumpe la salida, la voz será

“EN PIE”.

La salida de todas las carreras se efectuará normalmente mediante el accionamiento de la pistola del Juez de Salidas, sostenida en alto.
El Juez de Salidas no debe iniciar los procedimientos de salida hasta que esté seguro de que el pertinente equipo de cronometraje está listo, así como los Jueces en la meta y en carreras hasta 200 m inclusive, el Operador del Anemómetro.

5. cuando el juez de salidas no esta conforme de que todo este listo para dar la salida. ¿que voz dara?

contesta en el texto de los comentarios numerando con el 5 esta respuesta

 

Salida falsa

16.7. Un atleta, después de haber tomado la plena y definitiva posición de salida, no deberá iniciar su salida hasta después del disparo de pistola. Si, a juicio del Juez de Salidas lo hace antes, será una salida falsa

16.8. Excepto en las Pruebas Combinadas, cualquier atleta responsable de una salida falsa será descalificado.

16.10. El Juez de Salidas o cualquier Adjunto del Juez de Salidas en cuya opinión la salida no fue justa, hará volver a los atletas disparando una pistola o activando una señal audible adecuada..

la referencia a una salida justa no se refiere únicamente a casos de salida falsa.

Este artículo debería asimismo interpretarse como aplicable a otras situaciones tales como el deslizamiento de los tacos, un objeto externo que interfiera con uno o más atletas durante la salida, etc.

foto 1 tarjeta verde

foto 2 tarjeta amarilla

foto 3 tarjeta roja

foto 4 tarjeta amarilla

foto 5 tacos de salida colocados

6. FOTO 1 ¿QUIEN ESTA MOSTRANDO LA TARJETA VERDE?

DEJA TU RESPUESTA EN LOS COMENTARIOS Y RECUERDA NUMERARLA CON EL NUMERO DE LA PREGUNTA

7. FOTO 1 ¿ AQUIEN LE ESTAN MOSTRANDO LA TARJETA VERDE?

RECUERDA PRIMERO ANTES DE CONTESTAR QUE SIGNIFICA LA TARJETA VERDE

DEJA TU RESPUESTA EN LOS COMENTARIOS Y RECUERDA NUMERARLA CON EL NUMERO DE LA PREGUNTA

8. FOTO 2 ¿A QUIEN LE ESTAN MOSTRANDO LA TARJETA AMARILLA? ¿PODRA TOMAR PARTE EN LA SIGUENTE SALIDA ESE ATLETA?

DEJA TU RESPUESTA EN LOS COMENTARIOS Y RECUERDA NUMERARLA CON EL NUMERO DE LA PREGUNTA

9. FOTO 3 ¿A QUIEN LE ESTAN MOSTRANDO LA TARJETA ROJA?

DEJA TU RESPUESTA EN LOS COMENTARIOS Y RECUERDA NUMERARLA CON EL NUMERO DE LA PREGUNTA

10. FOTO 3 ¿LA CORREDORA QUE LE MUESTRAN LA TARJETA ROJA ESTA PARA TOMAR PARTE DE LA SALIDA DEL 60 METROS LISOS DE PRUEBAS COMBINADAS Y ES SU PRIMERA SALIDA FALSA. ¿REPETIRA SALIDA O ESTA DESCALIFICADA?

DEJA TU RESPUESTA EN LOS COMENTARIOS Y RECUERDA NUMERARLA CON EL NUMERO DE LA PREGUNTA

11. FOTO 4 ¿QUIEN ES EL QUE ESTA MOSTRANDO LA TARJETA AMARILLA?

DEJA TU RESPUESTA EN LOS COMENTARIOS Y RECUERDA NUMERARLA CON EL NUMERO DE LA PREGUNTA

12. FOTO 4 ¿HIZO UNA SALIDA FALSA ESE CORREDOR?

NO TE VOY A DECIR LA RESPUESTA, SOLO QUIERO SABER SI ABRES EL DESPLEGABLE Y LO LEES. SI LOS HACES CONTESTARAS A LA PREGUNTA Y TERMINARAS DICIENDO QUE ES ATLETA DEL DECATHLON.

Y TENDRAS 2 PUNTOS EXTRAS EN ESTE TEXT YA QUE ES IMPORTANTE LEER BIEN LA PREGUNTAS Y TODOS LOS COMENTARIOS.

DEJA TU RESPUESTA EN LOS COMENTARIOS Y RECUERDA NUMERARLA CON EL NUMERO DE LA PREGUNTA

13. FOTO 5 ¿QUIEN ES EL ENCARGADO DE VER SI LOS TACOS ESTAN COLOCADOS DE FORMA CORRECTA?

MENCIONA EN LA RESPUESTA QUE TIENES TRES PUNTOS MAS POR LEER EN EL DESPLEGABLE

 

DEJA TU RESPUESTA EN LOS COMENTARIOS Y RECUERDA NUMERARLA CON EL NUMERO DE LA PREGUNTA

RECUERDA VOTAR TOCANDO LAS ESTRELLAS SI TE GUSTARON LS PREGUNTAS .

Valoración: 4.75 estrellas
4 votos

Contesta aquí debajo

Añadir comentario

Comentarios

LAS CARRERAS

rt 17

00003 CARRERAS Jueces CNJ 2024 B Pdf Pdf
PDF – 397,1 KB 11 descargas

Lo escrito en este color que te encuentres son comentarios míos y son algunas aclaraciones. Del contenido del reglamento. 

17.2 En todas las carreras:


17.2.1.)                                                                                                             Que incluyan al menos una curva, la dirección de la carrera será con el interior a mano izquierda. Las calles estarán numeradas con la calle interior a mano izquierda numerada como la 1;

(Lo anterior quiere decir que se corre en sentido contrario a las agujas del reloj y que las calles se numeran de dentro hacia fuera )


17.2.2.) 

corridas enteramente en la recta, la dirección de la carrera puede ser con el interior a mano izquierda o a
mano derecha, dependiendo de las condiciones disponibles;

(Esto dependerá de si se puede poner los sistemas de medición en más de una posición y serviría por ejemplo para que el viento no perjudique la marca que con un determinado viento a favor invalida la marca )


17.2.3.)

corridas por calles (o cualquier parte de una carrera corrida por calles), cada atleta debe mantenerse en la
calle que le fue asignada desde la salida hasta la meta y, cuando corra en una curva, no podrá pisar o correr
sobre o al interior de la línea de calle a su izquierda o en el caso de la calle interior, del bordillo o de la línea
marcando el límite del interior de la pista;

17.2.4.)

no corridas por calles(o cualquier parte de una carrera no corrida por calles), cuando un atleta corra en una curva, en la mitad exterior de la curva según la Regla 17.5.2 del Reglamento Técnico, (está regla está más abajo) o sobre la parte curvada de la sección de pista donde los atletas dejan la pista principal para pasar la ría de los obstáculos, no podrá pisar o correr sobre o al interior del bordillo o de la línea marcando el límite aplicable (del interior de la pista, de la mitad exterior de la pista, o de cualquier parte curvada de la sección de pista hacia la ría de los obstáculos).

 

PREGUNTAS TIPO TEST Y DE RESPUESTA CORTA                                                    (2 PUNTOS)

EN LAS PREGUNTAS TIPO TEST CON BARIAS OPCIONES DE RESPUESTA. ELIGE SOLO LA RESPUESTA CORRECTA, SI HAY MAS DE UNA CONTESTACION EN UNA PREGUNTA EL RESULTADO SERA DE ERROR EN LA RESPUESTA

 













UNOS PUNTOS EXTRAS (5) POR LAS 2 PREGUNTAS CORRECTAS

EN LAS RESPUESTAS TIPO TEST CON MAS DE UNA OPCION. ELIGE SOLO LA RESPUESTA CORRECTA, SI HAY MAS DE UNA CONTESTACION EN UN PREGUNTA EL RESULTADO SERA DE ERROR EN LA RESPUESTA.

     SALIDAS Y RELEVOS  

    RELEVO COMBINADO

         REGLA 24.1                   REGLAMENTO TÉCNICO

✓ Relevo Combinado (100m-200m-300m-400m)







17.3 Infracciones en calles


En todas las carreras, si el Juez Árbitro se muestra conforme con el Informe de un Juez o Auxiliar o de otro modo, de que un atleta ha infringido la Regla 17.2.3 o 17.2.4 del Reglamento Técnico, él, o en caso de una carrera de relevos, su equipo, será descalificado a menos que:

17.3.1.)                                                                                                                                                      sea empujado o forzado por otra persona u objeto a correr o pisar fuera de su calle o sobre o al interior del bordillo o línea delimitadora aplicable, o


17.3.2.)                                                                                                                                                    pisa o corre fuera de su calle en la recta, en cualquier parte recta en la sección en que los participantes dejan la pista principal hacia la ría o fuera de la línea externa de su calle en la curva,


17.3.3.)                                                                                                                                                        en todas las carreras corridas por calles (o cualquier parte de las carreras corrida por calles), toque una vez la línea a su izquierda, o el bordillo o la línea marcando el límite del interior de la pista en una curva; o


17.3.4.)                                                                                                                                                       en todas las carreras no corridas por calles (o cualquier parte de las carreras no corrida por calles),(quiere hacer mencion a la parte de una carrera que salio por calle y paso a calle libre just0 despues de ese momento en el que empiezan a correr por calle libre) pise una vez encima o completamente al otro lado del bordillo o la línea marcando el límite aplicable (como se define en la Regla 17.2.4 del Reglamento Técnico) en una curva; Y no se ha obtenido ventaja material, y no ha sido empujado ni obstruido otro atleta de tal manera que ha impedido la progresión de otro atleta (ver Regla 17.1 del Reglamento Técnico) y no se ha obtenido ventaja material (ver Regla 17.4 del Reglamento Técnico). . Si se obtiene ventaja material, el atleta o equipo será descalificado.

 En carreras con varias rondas, una infracción definida en las Reglas17.4.3 y 17.4.4 del RT solo se puede cometer una vez durante todas las rondas de una prueba por parte de un determinado atleta sin la descalificación de ese atleta. Una segunda infracción resultará en la descalificación de ese atleta tanto si fue cometida en la misma ronda como si fue en otra ronda de la misma prueba.

 En el caso de Carreras de Relevos, cualquier segunda pisada (como se describe en esta Regla 17.4.3 y 17.4.4 del RT) por parte de un atleta que es un miembro de un equipo, sin importar si es cometida por el mismo o diferentes atletas, resultará en la descalificación del equipo tanto si ocurre en la misma ronda o en otra ronda de la misma prueba.

Para la ratificación de récords, ver la Regla 31.14.4 del RC.

17.4   

 Si se obtiene ventaja material por parte de un atleta mejorando su posición por cualquier medio, incluyendo bajo las excepciones en la Regla 17.3 del Reglamento Técnico o saliendo de una posición “encerrada” en la carrera
pisando o corriendo al interior del borde interno de la pista en cualquier punto, el atleta (o equipo) será descalificado.

La regla 17.4

ilegaliza específicamente la práctica de los atletas que buscan mejorar su posición en las carreras moviéndose al interior de la pista (bien deliberadamente o después de haber sido empujados allí por otro atleta) para salir de una posición encerrada corriendo al interior hasta que está despejado.

Aunque normalmente correr al interior de la calle 1 en la recta (a diferencia de hacerlo en la curva) no llevaría a una descalificación obligatoria, el Juez Árbitro tiene ahora la capacidad de descalificar a su discreción si esto sucede y el atleta obtiene ventaja incluso si la razón inicial de estar allí fue a consecuencia de ser empujado u obstruido.

En tales casos el atleta debería dar pasos inmediatamente para volver a la pista sin buscar u obtener ninguna ventaja.


Cuando una carrera tiene una salida por calles y luego continúa sin usar calles separadas, las Reglas 17.2 y 17.3 del Reglamento Técnico se aplican como corresponde a cada parte de la carrera. Por tanto, solamente se permite una infracción conforme a las Reglas 17.3.3 o 17.3.4. Una segunda infracción en la misma carrera conllevará descalificación.

Al determinar si la excepción en 17.3.3 es aplicable en casos en los que alguna parte de la zapatilla /pie está también a la izquierda de la línea, es necesario que al menos alguna parte del contorno de la zapatilla / pie del atleta esté tocando la línea, i.e. es necesario algún contacto con la línea (representado por el contorno de la parte relevante de la zapatilla o pie) para que se aplique esta excepción. Si no es el caso, entonces la excepción no es aplicable. Todas las infracciones en calles deberían ser monitorizadas en los sistemas de datos de la competición y mostradas en las listas de salida y los resultados. (Ver la Regla 25.4 RC).
La regla de acumulación solo se aplica a la misma prueba y no a una carrera de diferente distancia.
En Pruebas Combinadas, un atleta solo debe ser descalificado por más de una infracción si ocurre durante la misma carrera. No hay acumulación de la infracción a carreras posteriores dentro de esa Prueba Combinada.

salida 800 metros lisos (zona de calle libre ) paris 2024

17.5. En las Competiciones según los apartados 1.y 2 de la definición y cuando sea adecuado en otras competiciones:

17.5.1.

La prueba de 800 m se correrá por calles hasta la parte más próxima de la línea de calle libre, lugar donde los atletas pueden dejar sus respectivas calles.
• La línea de calle libre será una línea curvada marcada después de la primera curva, de 50 mm de ancho a través de todas las calles excepto la calle 1.
• Para ayudar a los atletas a identificar la calle libre, pequeños conos o prismas de base 50 x 50 m y no más de 0,15 m de alto y de preferencia de otro color que el de la línea de calle libre y el de las líneas de las calles, serán colocados sobre la línea de las calles inmediatamente antes
de la intersección de las líneas de cada calle y la línea de calle libre.
• Si un atleta no cumple con este artículo, él, o en el caso de relevos, su equipo, será descalificado.
• En competiciones según los apartados 1. (e) y 2. (e) los países pueden acordar la no utilización de calles. 

 

17.5.2)

1.000 m, 2.000 m, 3.000 m, 5.000 m y 10.000 m,

con más de 12 atletas
● Cuando hay más de 12 atletas en las carreras citadas se les puede dividir en dos grupos estando un grupo con aproximadamente el 65% de los atletas en la línea normal curvada de salida y el otro grupo en otra línea
curvada de salida diferente, marcada a través de la mitad exterior de la pista. El otro grupo correrá hasta el final de la primera curva por la mitad exterior de la pista que deberá estar señalada con conos o banderas
tal como se describe en la Regla 14.1 del RT. La línea curvada de salida separada estará situada de tal manera que todos los atletas corran la misma distancia.
● La línea de calle libre para los 800 m indica el lugar en que los atletas del grupo exterior en 2.000 y 10.000 m pueden reunirse con los atletas que utilizaron la línea de salida normal.
● Para las salidas en grupo de 1.000 m, 3.000 m, (opcionalmente, 3.000m Obstáculos con ría interior) y 5.000 m la pista se marcará al comienzo de la recta de llegada para indicar dónde los atletas que salgan en el
grupo exterior pueden juntarse con los atletas que utilizan la línea de salida normal. Esta señal puede ser una marca de 50 mm x 50 mm sobre la línea entre las calles 4 y 5 (calles 3 y 4 en una pista de seis calles)
inmediatamente antes de la cual se colocará un cono o una bandera hasta que los dos grupos se reúnan.

17.5.3)

Si un atleta no cumple con esta Regla, él o en caso de relevos, su equipo, será descalificado.

17.6 Abandono de la pista 

A un atleta, después de abandonar voluntariamente la pista, excepto conforme a la Regla 24.6 del RT, no se le permitirá continuar en la carrera y será registrado como que no ha acabado la carrera. Si intentara reincorporarse a la carrera, será descalificado por el Juez Árbitro             

17.7 Marcas 

Excepto, como se indica la Regla 24.4 del RT, cuando toda o la primera parte de una Carrera de Relevos es corrida por calles, los atletas no pueden hacer marcas o colocar objetos en la pista o en sus costados para que les sirvan de ayuda. Los Jueces le indicarán al correspondiente atleta que adapte o retire cualquier marca u objeto que no cumpla con este Artículo. Si no lo hace, los Jueces las retirarán. Nota: Los casos serios pueden tratarse conforme la Regla 18.5 del Reglamento de Competición y las Regla 7.1 y 7.3 del Reglamento Técnico.

El Juez Árbitro 

18.5 reglamento de competicion

Tendrá poder para advertir o excluir a todo atleta o equipo de relevos conforme a la Regla 7.1 del Reglamento Técnico

 

RT 7 Advertencias y Descalificación

7.1

Participación de Buena Fe, Comportamiento Antideportivo e Inapropiado
• Los atletas y los equipos de relevos participarán en las competiciones de atletismo de buena fe y no actuarán con
una conducta antideportiva o inapropiada. Cualquier atleta o equipo de relevos que no cumpla esta Regla puede
ser advertido o descalificado.

vamos a probar con algo mas parecido a la realidad

Examen

de Salidas

y

Carreras

Preguntas tipo Test (2 puntos)

EN LAS PREGUNTAS TIPO TEST. ELIGE SOLO LA RESPUESTA CORRECTA, SI HAY MAS DE UNA CONTESTACION EN UNA PREGUNTA EL RESULTADO SERA DE ERROR EN LA RESPUESTA.

























la llegada

00004 LLEGADA Jueces CNJ 2024 B Pdf Pdf
PDF – 176,4 KB 10 descargas

RT 18 La Llegada

18.1)

La llegada de una carrera deberá estar señalada por una línea blanca de 50 mm. de anchura.

Nota: En el caso de pruebas que finalizan fuera del Estadio la línea de llegada podrá tener una anchura de hasta    0,30 m y ser de un color que contraste visiblemente con la superficie de la zona de llegada.

18.2)

Los atletas serán clasificados en el orden en que cualquier parte de sus cuerpos (esto es, el tronco, pero no la cabeza, el cuello, los brazos, las piernas, las manos o los pies) alcance el plano vertical del borde más próximo de la línea de llegada, tal como se ha definido anteriormente

18.3)

En cualquier carrera basada en la distancia en un tiempo fijo, el Juez de Salidas disparará la pistola exactamente un minuto antes del final de la carrera para avisar a los atletas y Jueces que la carrera está a punto de terminar. El Juez de Salidas será dirigido por el Jefe de Cronometradores y, exactamente al cumplirse el tiempo previsto después de la salida, señalará el final de la carrera disparando de nuevo la pistola. En el momento en que se dispare la pistola indicando el final de la carrera los Jueces designados a este efecto señalarán el punto exacto en que cada atleta haya tocado la pista por última vez, justamente antes, o simultáneamente, al disparo de la pistola. La distancia lograda se medirá hasta el metro anterior más próximo a dicha huella. Se asignará, por lo menos, un Juez a cada atleta antes del comienzo de la carrera, con el fin de señalar la distancia lograda.


test de repaso

TEST DE REPASO 2 PUNTOS CADA PREGUNTA ACERTADA

LAS PREGUNTAS CON MAS DE UNA OPCION MARCADA COMO RESPUESTA SERAN ANULADAS




























LAS VALLAS

00005 VALLAS Jueces CNJ 2024 B Pdf Pdf
PDF – 318,4 KB 13 descargas

RT 22 Carreras con Vallas / RT Carreras con Vallas Short Track.

Después de los profesionales. Puedes ver cómo la lanzadora Belga de Peso. Jolien Boumkwo, salba a su selección del descenso.

way to go jolien?

¿Como se hace Jolien?

✓ Hombres, hombres sub-20 y sub-18: 110 m y 400 m. AIRE LIBRE


✓ Mujeres, mujeres sub-20 y sub-18: 100 m y 400 m. AIRE LIBRE


✓ Deben realizarse sobre distancias de 50m o 60 m en la pista recta. PISTA CUBIERTA

• Habrá diez vallas en cada calle, en las pruebas al aire libre:


• Cada valla se situará en la pista de forma que las bases se encuentren en el lado por el que se aproxima el atleta. La valla será colocada de modo que el plano vertical de la cara de la barra más próxima al corredor que se acerca coincida con la marca sobre la pista más cercana al atleta.

22.2 A 22.5 Las vallas

● Deberán estar construidas de metal o cualquier otro material apropiado, con la traviesa superior de madera o de cualquier otro material no metálico apropiado.


● Consistirán en dos bases y dos montantes que sostienen un armazón rectangular reforzado por una o más barras transversales. Los montantes se fijarán en la extremidad de cada base.


● Estarán diseñadas de modo que para derribarlas haga falta ejercer una fuerza horizontal de, por lomenos, 3,6 kg aplicada en el centro del borde más alto de la barra superior. Podrán ser regulables en cuanto a altura para cada prueba. Los contrapesos tendrán que ser graduables de manera que a cada altura se necesiten para derribar la valla, aplicar una fuerza de 3,6 kg como mínimo y de 4 kg como máximo.

 

● La máxima deflación horizontal de la barra superior de una valla (incluyendo la deflación de los montantes)
cuando ella sea sometida a una fuerza de 10 Kg, aplicada en su mitad, no debe exceder de 35 mm


● Nota: Debido a las variaciones de construcción, vallas de hasta 1 m de altura serán también aceptadas en 110 m con vallas Sub 20.


● En cada caso se admitirá un margen de tolerancia de 3 mm más o menos, en las alturas estándar, para salvar las variaciones de construcción.


● La anchura de las vallas medirá de 1,18 a 1,20 m


● La longitud máxima de las bases será de 0,70 m


● El peso total de la valla no deberá ser inferior a 10 kg


● La barra superior deberá tener una altura de 70 mm (+/- 5mm) y un grosor entre 10 y 25 mm y sus bordes superiores deberán ser redondeados. Estará firmemente sujeta en los extremos.


● La barra superior debería estar pintada con franjas blancas y negras, o en otros colores vivos que contrasten
(y contrastando igualmente con el entorno circundante) de modo que las franjas más claras, que tendrán, por lo menos, 0,225 mm de ancho, queden en los extremos. Será de color de modo que sea visible para todos los atletas videntes.

 

 

importante

El requisito de pasar por encima de cada valla no debería leerse como un requerimiento de que el atleta pase por encima de cada valla en su propia calle siempre que se siga la intención de las Reglas 17.1 y 17.3 del RT.

17.1 Si un atleta es empujado u obstruido durante una prueba, de tal manera que se impida su progresión: 

17.3 Infracciones en calles En todas las carreras, si el Juez Árbitro se muestra conforme con el Informe de un Juez o Auxiliar o de otro modo, de que un atleta ha infringido la Regla 17.2.3 o 17.2.4 del Reglamento Técnico, él, o en caso de una carrera de relevos, su equipo, será descalificado a menos que:

Pero si un atleta derriba o desplaza deliberadamente una valla en otra calle y de este modo afecta el avance de otro atleta, será descalificado.

Las situaciones en las que un atleta derriba o desplaza una valla en otra calle debería ser interpretada de un modo lógico.
Por ejemplo, un atleta que derriba o desplaza una valla en la calle de un atleta que ya ha franqueado esa valla no debería ser necesariamente descalificado a menos que infrinja de otro modo el Reglamento, p.ej. se mueva a una calle interior en la curva.

La intención de este Artículo es dejar claro que un atleta que al realizar tal acción afecte a otro atleta debería ser considerado para descalificación.


Los Jueces Árbitros y los Jueces Auxiliares deben no obstante estar alerta y estar seguros de que cada atleta se mantiene en su propia calle. Además, es habitual en las carreras de vallas que los atletas extiendan mucho sus brazos mientras franquean la valla, golpeando u obstaculizando de este modo al atleta en la calle contigua. Esto puede ser mejor percibido
por los Jueces Auxiliares que están de pie o una cámara de video situada de frente a los atletas. A este respecto se puede aplicar la Regla 17.1 del RT.

 

La Regla 22.6.1 del RT se aplica tanto a la pierna “de ataque” como a la pierna “de arrastre”. “Derribar” una valla no conlleva en sí mismo la descalificación.

La referencia previa en la Regla a derribar deliberadamente una valla ha sido retirada.

En la Regla 22.6.2, se sustituye por factores más objetivos a ser considerados por el Juez Árbitro. El ejemplo más obvio es cuando el atleta usa su mano, pero podría también ser por ejemplo su pecho si “traspasó” la valla. La parte
delantera de la extremidad inferior de ataque incluye todas las partes frontales de la pierna desde la parte superior del muslo hasta el final del pie.


Respecto a la Nota, será principalmente relevante para las competiciones a un nivel más bajo, pero sin embargo es aplicable a todas. Básicamente permite a un atleta, habitualmente uno que se ha caído o ha perdido la frecuencia de la zancada, por ejemplo, colocar sus manos en la valla y “saltarla”.

RT 23 (ARTÍCULO 169) Carreras con Obstáculos

00006 OBSTAVULOS CNJ 2024 Pdf
PDF – 8,4 MB 11 descargas

RT 23 (ARTÍCULO 169) Carreras con Obstáculos

● 23.1

Las distancias estándares serán 2.000 y 3.000 m

● 23.2

en la carrera de 3.000 m con obstáculos. Habrá 28 saltos de obstacuos y 7 saltos de ría . La distancia desde la salida al comienzo de la primera vuelta no estaran colocados esos obstáculos hasta que los atletas han comenzado la primera vuelta.

● 23.3

Para la prueba de 2.000 m, habrá 18 saltos de vallas y 5 saltos de ría. El
primer obstáculo es el tercero de una vuelta. Los obstáculos anteriores estarán retirados hasta que los atletas los hayan pasado por primera vez.

Nota: En la prueba de 2.000 m, si la ría está al interior de la pista, tiene que pasarse dos veces la línea de llegada antes de la primera vuelta
completa con cinco obstáculos.

● 23.4

En las pruebas con obstáculos habrá 5 saltos por vuelta después del primer paso de la línea de llegada,


siendo el paso de la ría el cuarto de los mismos. Los obstáculos deberían estar distribuidos de forma regular, de modo que la distancia entre ellos será aproximadamente la quinta parte de la longitud normal de una
vuelta.   

                                                                                                                                                              Puede ser necesario ajustar la distancia entre los obstáculos a fin de garantizar el mantenimiento de la distancia de seguridad entre un obstáculo / línea de salida y el siguiente obstáculo antes y después de la
línea de llegada respectivamente como está indicado en el Manual World Athletics de Instalaciones.

● 23.7

Cada atleta pasará por encima o a través del agua y franqueará cada obstaculo.

No hacerlo conllevará la descalificación. Además, será descalificado un atleta si:

1. Pasa a uno u otro costado de la ría


2. Su pie o pierna, en el momento del franqueo, pasa junto a la valla (por cualquiera de ambos lados), por debajo del plano horizontal de la parte superior de la valla.

Si se cumple lo determinado en esta Regla, el atleta puede pasar cada obstaculo de cualquier forma.

23.5 El obstáculo

● Las obstaculos medirán 0,914 m ± 0,003 mm de altura para las pruebas de hombres Senior y Sub20, 0,838m ± 0,003 mm para las pruebas de hombres sub18 y 0,762 m ± 0,003 mm para las pruebas de mujeres y tendrán una anchura mínima de 3,94 m.


● La barra superior del obstaculo y  del obstaculo de la ría serán de sección cuadrangular, de 0,127 m de lado.


● El peso de cada obstaculo estará entre 80 y 100 kg. tendrá en ambos lados una base que medirá entre 1,20 m y 1,40 m.


● obstaculo de la ría tendrá 3,66 m (± 0,02 m) de anchura y estará firmemente sujeta en o a los muros de hormigón de la ría de modo que solo sea posible un movimiento horizontal mínimo.


● Las barras superiores deberían estar pintadas con franjas negras y blancas, o en otros en otros colores vivos que contrasten (y contrastando igualmente con los alrededores más próximos) de modo que las franjas más
claras, que tendrán una anchura de, al menos, 0,225 m queden en los extremos y será de color de modo que sea visible para todos los atletas videntes.


● Se situará sobre la pista de modo que 0,30 m de la barra superior queden dentro del borde interno de la pista.


● Nota: Se recomienda que el primer obstaculo a salvar en la carrera mida, por lo menos, 5 m de ancho.

23.6 La ría

● La ría, incluida EL OBSTACULO, tendrá una longitud de 3,66 m (± 0,02 m.) y el foso de agua tendrá 3,66 m (± 0,02 m.) de anchura.


● El fondo del foso del agua estará cubierto de una superficie sintética o alfombra (estera) de suficiente espesor, que garantice un apoyo firme y permita que los clavos agarren satisfactoriamente.


● La profundidad del agua más próxima a la valla tendrá 0,50m ± 0,05m m en una extensión de aproximadamente 1,20m. Desde este punto el fondo tendrá una pendiente regular ascendente de 12, 4o ± 1o hasta el nivel de la pista, al extremo final del foso de agua.


● Al comienzo de una carrera, la superficie del agua debe estar al nivel de la pista con una tolerancia de 20 mm.


● Nota: Las Rías conforme a las especificaciones de 2018/19 siguen siendo aceptables.

test de vallas y obstaculos

pregunta 1)  2 puntos; pregunta 2) 3puntos; pregunta 3) 5 puntos;

pregunta 4) a 2 puntos b 2 puntos; pregunta 5) 2 puntos; pregunta 6) 4 puntos 




3. Segun la foto que tenemos mas abajo. Indique las alturas de los obstáculos en pruebas senior. Además, enumere del 1 al 5, según la letra de la flecha el orden de los obstáculos en la prueba de 3000 metros, siendo 1 el primer obstáculo que deben saltar los atletas tras darse la salida

4.- Usted es el Juez Árbitro de Carreras en una competición. Indique cuál será su decisión en cada
uno de los siguientes casos:

5.- Complete la siguiente tabla indicando la altura de las vallas de cada una de estas pruebas:

PRUEBA                                                 ALTURA

6.- En las carreras de obstáculos:

RT 24 Carreras de Relevos

00007 RELEVOS CNJ 2024 B Pdf Pdf
PDF – 355,8 KB 11 descargas

● 24.1 Las distancias estándares serán:


✓ 4x100 m
✓ 4x200 m
✓ Relevo Combinado (100m-200m-300m-400m)
✓ Relevo Combinado largo (1200m-400m-800m 1600m)

✓ 4x400 m
✓ 4x800 m
✓ 4x1.500 m

El relevo Combinado puede ser corrido con las postas en orden diferente, oJO TENIENDO EN CUENTA QUE SE CORRE CON EL INTERIOR A AL IZQUIERDA Y EL FINAL EN LA META. PARA ESO TODAS LAS COMBINACIONES SALDRA SIEMPRE DESDE LA LINEA DE SALIDA DEL 200M

TODAS LAS OPCIONES

✓  100 200 300 400 

✓  200 300 400 100

✓  300 400 100 200

✓  400 100 200 300

en cuyo caso deberían hacerse ajustes para la aplicación de las Reglas 24.3, 24.14 y 24.20 del RT.

● 24.2

Se trazarán líneas de 50 mm de anchura a través de la pista para indicar las distancias  de las postas y marcar la línea cero.

● 24.3

En los relevos 4x100 m y 4x200 m y para la primera y segunda transferencias en el Relevo Combinado, cada zona de transferencia será de 30 m de longitud, en la cual la línea cero está a 20 m del inicio de la zona. Para la tercera transferencia en el Relevo Combinado y en el relevo 4x400 m y relevos más largos, cada zona de transferencia será de 20 m de longitud en la cual la línea cero será el centro. Las zonas de transferencia empezarán y terminarán en los bordes de las líneas de zona más cercanas a la línea de salida en el sentido de la carrera.

Para cada transmisión efectuada en calles, un Oficial designado se asegurará que los atletas son emplazados correctamente en su zona de transferencia. El oficial designado también se asegurará que la Regla 24.4 del Reglamento Técnico se cumple.

NOTA

Los Jueces Auxiliares deben asegurarse de que cada atleta de cada equipo toma su posición en la calle o posición correcta. 

Los Ayudantes del Juez de Salidas serán responsables del posicionamiento de los primeros corredores y de asegurar que cada uno es provisto de un testigo.

También pueden ser asignados a ayudar en cualquier zona de transferencia que esté situada después en la línea de salida.

Los Jueces Jefe de Auxiliares de cada zona de transferencia y los Jueces Auxiliares puestos a su disposición serán responsables de posicionar a los siguientes corredores.

Cuando todos los atletas estén correctamente posicionados el Juez Jefe de Auxiliares de zona debería informar a los otros oficiales pertinentes por el medio de comunicación acordado- que para grandes competiciones sería habitualmente por radio. También deben asegurarse de que para todas las transferencias los pies de los atletas receptores están completamente
dentro de la zona antes de comenzar el movimiento que resulta en la recogida del testigo. Este movimiento no puede comenzar en ningún punto fuera de la zona de transferencia.

● 24.4.

Cuando una carrera de relevos se corra enteramente o la primera parte de la misma por calles, los atletas pueden colocar una marca sobre la pista dentro de su propia calle, usando una cinta adhesiva de 50 mm x 0,40 m máximo, de un color vivo que no se confunda con otras marcas permanentes. Ningún otro tipo de marcas puede ser utilizado.


Los Jueces indicarán al(los) atleta(s) pertinente(s) que modifiquen o retiren cualesquiera marcas que no cumplan con esta Regla. Si no lo hacen, los Jueces las retirarán.

Nota:

Los casos serios pueden ser tratados conforme a las Reglas 7.1 y 7.3 del RT.

● 24.5

Se utilizará un testigo para todas las Carreras de Relevos que se celebren en el estadio y se llevará en la mano durante toda la carrera. Al menos para
las competiciones los apartados 1. (a), (b), (c) y 2. (a), (b) de la definición, cada testigo será numerado y será de un color diferente y puede incluir un
transpondedor de cronometraje. Si es posible, la asignación del color a cada calle o la posición del orden de salida debería indicarse en la lista de
salida 

● El testigo de los relevos consistirá en un tubo liso, hueco, de sección circular, hecho en madera, metal o cualquier otro material rígido, de una sola pieza, cuya longitud será de 0,28 m a 0,30 m. El diámetro exterior será de 40 mm (±2 mm) y no pesará menos de 50g. Debería ser color, a fin que pueda ser fácilmente visible durante la carrera.

A los atletas no se les permite llevar guantes o ponerse material (diferente de aquel permitido en la Regla 6.4.3 del Reglamento Técnico) o sustancias en las manos al objeto de obtener mejor agarre del testigo.

● 24.6

Si algún atleta no cumple con lo indicado en esta Regla, su equipo será descalificado.


1. Si éste se cayera, tiene que ser recogido por el atleta al que se le cayó. El atleta puede abandonar su calle para recuperar el testigo, siempre que, al realizar esto, la distancia a cubrir no sea disminuida.


2. Además, cuando el testigo se cae de tal manera que se desplaza hacia un lado o hacia delante en la dirección de la carrera (incluyendo más allá de la línea de llegada), el atleta al que se le cayó, después de recuperarlo, deberá volver como mínimo al punto donde el testigo perdió el contacto con su mano, antes de continuar su carrera.


Siempre que se adopten estos procedimientos y que no se obstaculice a ningún otro atleta, la caída del testigo no conllevará la descalificación.

● 24.7

El testigo tiene que pasarse dentro de la zona de transferencia. La transferencia del testigo comienza cuando lo toca por primera vez el atleta receptor y se considera terminada en el momento en que el testigo
se encuentre únicamente en la mano del atleta receptor. En relación a la zona de transferencia del testigo, es sólo la posición de éste la decisiva. La entrega del testigo fuera de la zona de transferencia ocasionará la
descalificación. La entrega del testigo fuera de la zona de transferencia ocasionará la descalificación. La Regla 17.3.2 del Reglamento Técnico se aplicará cuando sea pertinente.

La aplicación de la Regla 17.3.2 del Reglamento Técnico puede ser necesaria cuando un atleta, durante la transferencia, pisa fuera de la calle asignada, dentro de la zona de transferencia, sin obtener ventaja material ni obstaculizar a otros atletas. Al determinar la posición del testigo, lo que debe tenerse en cuenta es la totalidad del testigo. Los Jueces Auxiliares deben ser cuidadosos en asegurarse de que observan cualquier contacto del atleta receptor con el testigo antes que el testigo entre en la zona de transferencia, especialmente en los relevos 4x400 m y más largos. Si el atleta
receptor toca siquiera el testigo antes de que el testigo esté dentro de la zona, el equipo será sujeto a descalificación. También deben asegurarse de que el testigo está únicamente en la mano del atleta receptor antes de que “deje” la zona de transferencia.

● 24.8

Hasta el momento en el que el testigo esté únicamente en la mano del atleta receptor, la Regla 17.3 del RT será aplicable únicamente al atleta transmisor. A partir de entonces será únicamente aplicable al atleta
receptor. Además, los atletas, antes de recibir y/o después que hayan transferido el testigo, deberán permanecer en sus calles respectivas o mantener su posición hasta que la pista quede despejada, para evitar la obstrucción a otros atletas. Las Reglas 17.2 y 17.3 del RT no se aplicarán a estos atletas. Si un atleta obstruye a un miembro de otro equipo, incluyendo por correr fuera de su posición o calle, se aplicará la Regla 17.1 RT.

● 24.9

Si durante la carrera un atleta toma o recoge el testigo de otro equipo, su equipo será descalificado. El otro equipo no debería ser penalizado, a menos que haya obtenido ventaja.

● 24.10

Cada miembro de un equipo de relevos podrá correr únicamente una posta. Cualesquiera cuatro atletas inscritos en la competición, bien sea para esta prueba o cualquier otra, pueden ser utilizados para la composición del equipo de relevos para cualquier ronda. Sin embargo, una vez que un equipo de relevos ha debutado en una competición, hasta un total de cuatro atletas adicionales podrán participar como sustitutos en la composición del equipo. Si un equipo no cumple con esta Regla será descalificado.

● 24.11

La composición de los equipos y el orden de carrera del relevo tendrán que comunicarse oficialmente no más tarde de la hora publicada de la primera llamada (la hora a la que los atletas tienen que estar presentes en la Cámara de Llamadas) de su respectiva serie de cada ronda de la competición. El equipo deberá competir con los nombres y el orden declarados. Si un equipo no cumple con esta Regla será descalificado.

Carreras de relevos

● 24.13.

La carrera de 4x200m puede ser disputada en cualquiera de las siguientes formas:


1. cuando sea posible, totalmente por calles (cuatro curvas por calles),


2. por calles las dos primeras postas, así como la parte correspondiente de la tercera posta hasta el borde más próximo de la línea de calle libre descrita en la Regla 17.5 del RT, donde los atletas pueden dejar sus respectivas calles (tres curvas por calles),


3. por calles para la primera posta hasta el borde más próximo de la línea de calle libre descrita en la Regla 17.5 del RT, donde los atletas pueden dejar sus respectivas calles (una curva por calles). 


Nota: Cuando NO compitan más de cuatro equipos, y no sea posible la (1) se recomienda la (3).

● 2414.

El Relevo Combinado debería ser corrido por calles las dos primeras postas, así como la parte correspondiente de la tercera posta hasta el borde más próximo de la línea de calle libre descrita en la Regla 17.5 del RT, donde los atletas pueden dejar sus respectivas calles (dos curvas por calles).

● 24.15.

La carrera de 4x400 m puede ser disputada asimismo de las siguientes formas:


1. por calles la primera posta, así como la parte correspondiente de la segunda posta hasta el borde más próximo de la línea de calle libre descrita en la Regla 17.5 del RT, donde los atletas pueden dejar sus respectivas calles (tres curvas por calles),


2. por calles para la primera posta hasta el borde más próximo de la línea de calle libre descrita en la Regla 17.5 del RT, donde los atletas pueden dejar sus respectivas calles (una curva por calles).


Nota: Cuando compitan cuatro equipos o menos, se recomienda utilizar la opción (2).

● 24.16.

La carrera de 4x800 m puede ser disputada asimismo de las siguientes formas:


1. por calles para la primera posta hasta el borde más próximo de la línea de calle libre descrita en la Regla 17.5 del RT, donde los atletas pueden dejar sus respectivas calles (una curva por calles),


2. sin utilizar calles.

• 24.17.

Si un atleta no cumple con las Reglas 24.13, 24.14, 24.15 o 24.16.1 del Reglamento Técnico su equipo será descalificado.

 

● 24.18.

La carrera de 4x1500 m y el Relevo Combinado Largo será corrida sin utilizar calles.

24.19.

Para todas las transferencias a los atletas no les está permitido empezar a correr antes de la zona de transferencia, y deberán comenzar dentro de la zona. Si un atleta no cumple con en lo indicado en esta Regla, su equipo será descalificado.

● 24.20

En el Relevo Combinado, los atletas que corran la última posta, y en la carrera de 4x400 m, los atletas que corran la tercera y cuarta postas (o conforme a la Regla 24.15.2 del RT, también la segunda posta), se
colocarán, bajo la dirección de un oficial designado, en sus posiciones de espera por el mismo orden (desde dentro hacia fuera) por el que los miembros de sus respectivos equipos entren en la última curva. Una vez
que los atletas que llegan hayan pasado este punto, los atletas que esperan mantendrán el mismo orden, y no intercambiarán sus posiciones al inicio de la zona de transferencia. Si un atleta no cumple con en esta Regla, su equipo será descalificado.


Nota: En la carrera de 4x200 m (si ésta no disputa totalmente por calles), los atletas donde la posta previa no es corrida por calles, se colocarán en el orden de la lista de salida (desde dentro hacia fuera).

 

● 24.21.

En cualquier carrera, donde no se corra por calles, incluyendo cuando sea el caso en 4x200 m, 4x400 m y Relevo Combinado, los atletas que esperan pueden tomar una posición más interna en la pista conforme se aproximen los atletas de sus respectivos equipos, siempre que no empujen u obstruyan a otro atleta de tal manera que impidan su progresión. En 4x200 m, 4x400 m y Relevo Mixto, los atletas que esperan deberán mantener su orden de acuerdo con la Regla 24.20 del RT. Si algún atleta no cumple con en esta
Regla, su equipo será descalificado

 

● 24.22.

En el caso de pruebas de relevos no incluidas en este Artículo, las normas de competición pertinentes deberían especificar cualesquiera normas particulares que debieran ser aplicadas y el método por el cual debería llevarse a cabo el relevo.

test de relevos rt 24

video a del test de relevos

video a para el test 

Valoración: 0 estrellas
0 votos

RT 24 Carreras de Relevos

Cada respuesta acertada 2 puntos las respuestas con mas de una contestacion seran anuladas.







● 24.1 Las distancias estándares.










● RT 24.3
















Comentarios

Todavía no hay comentarios

Añadir comentario

Valoración: 0 estrellas
0 votos

RT 25

PARTE III - CONCURSOS 

RT PARTE III CONCURSOS Pdf
PDF – 2,6 MB 9 descargas

RT 25

PARTE III - CONCURSOS 

RT 25 CONDICIONES GENERALES 

Intentos de Prueba en el Área de Competición

25.1 En área de competición, y antes del inicio de la prueba, cada atleta puede tener intentos de prueba. En el caso de las pruebas de lanzamientos, los ensayos se efectuarán por el orden del sorteo y siempre bajo la supervisión de los Jueces.

NOTA La Regla 25.1 del RT debería interpretarse permitiendo cualquier número de intentos que puedan ser incluidos en el tiempo de calentamiento. Mientras que para grandes eventos dos continúa siendo una práctica Estándar, esto se considera un mínimo y si hubiera tiempo disponible y algunos o todos los atletas solicitan ensayos de prueba adicionales, esto puede ser permitido.

25.2 El uso de artefactos fuera del círculo o pasillo está prohibido en cualquier momento. Una vez que ha comenzado una competición no se permite a los atletas que utilicen para entrenamiento,

✓ el pasillo o zona de batida,
✓ las pértigas
✓ los artefactos,
✓ los círculos o el terreno dentro del sector, con o sin artefactos

NOTA. La aplicación de esta Regla no debería evitar que un atleta toque, prepare o encinte su pértiga o su artefacto elegido para estar listo para su intento siempre que no ponga en peligro, retrase u obstruya a otro atleta u otra persona. Es especialmente importante que los Jueces interpreten esta Regla razonablemente para asegurar que la competición se desarrolla de un modo eficiente y que el atleta puede comenzar su intento, si así lo decide, tan pronto como comienza su tiempo.

NO SE PUEDE ENTRENAR O CALENTAR CON EL ARTEFACTO PERO SI PREPARARLO PARA EL INTENTO SIGUIENTE, CUMPLIENDO LAS CONDICIONES DE LA NOTA Y EL ARTICULO.

25.3 Señalizadores 

25.3.1. En todOs lOs concursos donde se utilice un pasillo los señalizadores se colocarán a los costados del pasillo de toma de impulso, excepto en el Salto de Altura, donde las marcas pueden ser colocadas en la zona de carrera.

Un atleta puede colocar una o dos señalizadores (proporcionadas o aprobadas por los Organizadores) para auxiliarle en la carrera de impulso y en la batida. Si no se le facilitan dichos señalizadores, el atleta puede usar cinta adhesiva, pero no tiza o sustancia similar, ni nada que deje señales permanentes.

25.3.2. Para los lanzamientos realizados desde un círculo se autoriza un sólo señalizador. Este señalizador puede colocarse únicamente sobre el suelo, en el área inmediatamente posterior o adyacente al círculo. Debe ser temporal, colocada sólo durante la duración del intento de cada atleta y
no impedirá la visión de los jueces. Ningún señalizador personal puede ser colocada dentro o al lado del área de caída. Cada señalizador estará  compuesto de una sola pieza. 

25.3.3. Los Jueces indicarán al atleta pertinente que modifiquen o retiren
cualesquiera marcas que no cumplan con esta Regla. Si no lo
hace, los Jueces las retirarán. Nota: Los casos serios pueden ser
tratados conforme las Reglas 7.1 y 7.3 del RT. Los Jueces indicarán al atleta pertinente que modifiquen o retiren cualesquiera marcas que no cumplan con esta Regla. Si no lo hace, los Jueces las retirarán.

Nota: Los casos serios pueden ser tratados conforme las Reglas 7.1 y 7.3 del RT. 

25.3.4. Para el Salto con Pértiga, los organizadores deberían colocar
señalizadores de distancia apropiados y seguros al lado del pasillo cada 0,5 m entre los puntos 2,5 m a 5 m desde el “punto cero” y cada 1 m desde los 5 m hasta el punto a 18 m.

A partir de aquí está el nivel que debes tener en un año

Modelo De Examen Jueces Nivel I 2024 Pdf
PDF – 826,2 KB 12 descargas

Vamos con el examen Nivel I

Preguntas tipo Test (2 puntos)

ELIGE SOLO LA RESPUESTA CORRECTA, SI HAY MAS DE UNA CONTESTACION EN UN PREGUNTA EL RESULTADO SERA DE ERROR EN LA RESPUESTA.














































PREGUNTAS CORTAS (3 puntos)ntos)

CORRIJA LOS ERRORES (2 puntos)

responde si la respuesta es correcta o incorrecta Y en el caso de ser incorrecta, responda correctamente en nueva respuesta.





PREGUNTAS VERDADERO/FALSO (1 punto)





EJERCICIOS PRÁCTICOS (5 puntos)

CONTESTA SEGUN LA FOTO ANTERIOR

1. Indique las alturas de los obstáculos en pruebas senior. Además, enumere del 1 al 5, según la letra de la flecha el orden de los obstáculos en la prueba de 3000 metros, siendo 1 el primer obstáculo que deben saltar los atletas tras darse la salida. *

EN LA TABLA QUE TENEMOS ENCIMA ESTA SIN COMPLETAR SUETITUIR LOS NOMEROS POR EL CONTENIDO CORRECTO EN EL CUESTIONARIO 

ESTA PREGUNTA TIENE UN VALOR DE 5 PUNTOS

Nivel II Teorico 2024 Pdf
PDF – 254,3 KB 10 descargas
Nivel II Practico 2024 Pdf
PDF – 705,2 KB 10 descargas
Dossier Supuestos Casuistica 2019 V 2 1 Pdf
PDF – 500,8 KB 12 descargas